jueves, 17 de septiembre de 2015

PRÁCTICAS DE QUÍMICA

FLAVIO ANTÓNIO GARCÍA GÓMEZ
3-D N/L:10

ENLACES DE MIS COMPAÑEROS DE EQUIPO:


PRACTICA 1: CONOCIMIENTO DEL LABORATORIO ESCOLAR.
OBJETIVO: Conocer las instalaciones del laboratorio de ciencias y verificar que cumple con las normas de seguridad necesarias para trabajar en él.
INVESTIGACIÓN:
  • Qué debes hacer en caso de que:
  1. haya un incendio en el laboratorio.
  2. inhales sustancias corrosivas o tóxicas.
  3. te salpiques los ojos con una sustancia corrosiva o tóxica.
  4. ingieras alguna sustancia corrosiva o tóxica.
  5. Tengas un derrame en la piel con alguna sustancia corrosiva o tóxica.

DESARROLLO:
  • Ubiquen tu lugar dentro del laboratorio escolar de acuerdo a la distribución que señalará tu profesora.
  • Realicen un recorrido por el laboratorio de ciencias y observa con detenimiento las instalaciones para:
  1. Identificar los equipos de seguridad con los que cuenta y si están en buenas condiciones.
  2. Verificar si las instalaciones (mesas, butacas, ventilación, servicios de agua potable y gas) están en buen estado.
  3. Haz una lista de lo que falta o falla en el laboratorio de ciencias para dar cumplimiento a las normas de seguridad y especifica su utilidad.

OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):
   Recuerda registrar todas tus observaciones tanto escritas como visuales (fotografías) a través de las cuales den fe de lo que realizaron en el laboratorio.

ACTIVIDAD:
  1. Escribe qué puede pasar si…:
    1. no usas la bata del laboratorio.
    2. No lees con cuidado, y antes de empezar lo que tienes que hacer.
    3. Hueles directamente una sustancia desconocida.
    4. No te lavas las manos una vez que terminas la práctica.
    5. Hay una explosión dentro del laboratorio y los pasillos están obstruidos con mochilas.
    6. Mezclas sustancias sin conocerlas
    7. Juegas y corres dentro del laboratorio.
    8. Comes y bebes en el laboratorio.
    9. No te aseguras de que la sustancia que necesitas es la que se encuentra en el frasco


  1. Se les presentan 3 sustancias químicas utilizadas en el laboratorio escolar. Su trabajo consistirá en determinar:
    1. Si cuenta con los indicadores necesarios para saber si esta en buenas condiciones y las precauciones que debemos tomar al utilizarla. En el caso de que la respuesta sea no, anoten los errores.

  1. Los investigadores de la UNAM también han sufrido accidentes. En la Facultad de Química de la UNAM, un alumno nuevo estaba en el laboratorio haciendo un experimento cuando una gota de un ácido le cayó en el ojo. Él se enjuagó lo mejor que pudo, pero no le avisó a su profesora por temor a ser regañado. Durante semanas fue a la facultad con el ojo tapado, diciendo que tenía una infección. Al final del curso se supo lo que pasó. Finalmente el muchacho se quedó tuerto.
    1. ¿Qué errores cometió este estudiante?
    2. ¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?

CONCLUSIÓN:

  1. Redacta un documento dirigido a la dirección de la escuela en donde hagas del conocimiento de las autoridades de la situación actual del laboratorio escolar.


ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD 1:
  1. Escribe qué puede pasar si…:
    1. no usas la bata del laboratorio.
    2. No lees con cuidado, y antes de empezar lo que tienes que hacer.
    3. Hueles directamente una sustancia desconocida.
    4. No te lavas las manos una vez que terminas la práctica.
    5. Hay una explosión dentro del laboratorio y los pasillos están obstruidos con mochilas.
    6. Mezclas sustancias sin conocerlas
    7. Juegas y corres dentro del laboratorio.
    8. Comes y bebes en el laboratorio.
    9. No te aseguras de que la sustancia que necesitas es la que se encuentra e

RESPUESTAS:

  • Corres el riesgo de sufrir algún accidente
  • Puedes cometer alguna imprudencia en el laboratorio
  • Corres el riesgo de perder el olfato y quemar tus fosas nasales
  • Pasas las sustancias a partes de tu cuerpo
  • Evacuar con rapidez y tapar tu boca y nariz
  • Puedes provocar un accidente dentro del laboratorio como una explosión, etc.
  • Puedes derramar una sustancia química
  • Puedes ingerir algún químico dañino
  • Mezclas las sustancias sin saber la reacción 

ACTIVIDAD 2:


  1. Se les presentan 3 sustancias químicas utilizadas en el laboratorio escolar. Su trabajo consistirá en determinar:
    1. Si cuenta con los indicadores necesarios para saber si esta en buenas condiciones y las precauciones que debemos tomar al utilizarla. En el caso de que la respuesta sea no, anoten los errores.


RESPUESTAS:

No podemos saber ya que no lo hemos usado en una práctica, aunque los frascos tienen una etiqueta que nos muestra su grado de peligro

ACTIVIDAD 3:


  1. Los investigadores de la UNAM también han sufrido accidentes. En la Facultad de Química de la UNAM, un alumno nuevo estaba en el laboratorio haciendo un experimento cuando una gota de un ácido le cayó en el ojo. Él se enjuagó lo mejor que pudo, pero no le avisó a su profesora por temor a ser regañado. Durante semanas fue a la facultad con el ojo tapado, diciendo que tenía una infección. Al final del curso se supo lo que pasó. Finalmente el muchacho se quedó tuerto.
    1. ¿Qué errores cometió este estudiante?
    2. ¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?

RESPUESTAS:

a. No decirle a la maestra lo sucedido y no acudir al médico

b. Le diría a la maestra e iría al médico

CONCLUSIÓN: 

Director de la institución:

Me atrevo a redactar éste documento para informarle las condiciones del laboratorio de la institución. Ya que algunos instrumentos y artefactos son inservibles para el trabajo del mismo., Por ejemplo el extintor está caducado y algunas llaves de agua no funcionan correctamente., el botiquín está completo y en buen estado.
le pedimos atentamente que tome en consideración el asunto del que le estamos informando.

                                                                                                                 Gracias por su consideración
                                                                                                             atentamente los alumnos de 3-D.


3 SUSTANCIAS PRESENTADAS:


SUSTANCIA 1
ANALITO 
REACTIVO
SUSTANCIA
2 
DICLOMATO
DE
POTASIO
SUSTANCIA
3
SULFATO
DE
ALUMINIO
No tiene fecha de caducidad
El riesgo que tiene es irritación en a garganta
No tiene fecha de caducidad
El riesgo que tiene es irritación en las fosas nasales
No tiene fecha de caducidad
El riesgo que tiene es irritación en la piel

ÉSTAS SON ALGUNAS IMÁGENES QUE TOMAMOS DE ÉSTA PRÁCTICA:









REGADERA DE
EMERGENCIA
EXTINTOR









HIPÓTESIS:

En mi opinión a mi me gusto el trabajo ya que conocimos algunos químicos de laboratorio y pudimos observar de lo que esta conformado la parte de atrás y saber si todo estaba completo, en orden y en buen estado y saber de qué estaba conformado el botiquín y si estaba completo así también pudimos observar si el extintor estaba en buenas condiciones y si no estaba caducado lo cual pudimos notar que si, en conclusión la actividad fue muy interesante y divertida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario